Artesano de Cuilápam de Guerrero
Desde pequeño le llamó mucho la atención la Danza de la Pluma, su padre Alfonso Santos fue danzante al ver los colores y escuchar la música lo condujo a apropiarse del gusto de danzar, durante su juventud tuvo muchas participaciones con la Danza de la Conquista, orgullosamente representó a su población durante 16 años en los lunes del cerro de la Guelaguetza, toda esta actividad lo llevó a ser el artesano que es hoy en día, elaborando penachos, trajes y accesorios para esta imponente danza, así como también la hojalatería artística. Desde una edad temprana, se sintió profundamente atraído por la Danza de la Pluma. Su padre, Alfonso Santos, fue un destacado danzante, y la combinación de los vibrantes colores y la música cautivadora lo llevó a desarrollar un profundo aprecio por esta expresión cultural. Durante su juventud, participó en numerosas ocasiones en la Danza de la Conquista, y con gran orgullo representó a su comunidad durante 16 años en los tradicionales Lunes del Cerro, en la festividad de la Guelaguetza. Esta experiencia no solo fortaleció su vínculo con la danza, sino que también fue determinante en su formación como artesano. Hoy en día, se dedica a la elaboración de penachos, trajes y accesorios para esta majestuosa danza, además de practicar la hojalatería artística, contribuyendo con su trabajo a la preservación y enriquecimiento de este legado cultural.